viernes, 31 de enero de 2014

TAC (trabajo individual 2ªEVA) VÍCTOR SASTRE 1ºBACH C



¿Qué es?
La tomografía axial computada (TAC) o también conocida como tomografía computada (TC), es un método de diagnóstico médico, que permite observar el interior del cuerpo humano por medio de cortes transversales al eje cefalo-caudal, mediante la utilización de los rayos X, permitiendo así visualizar el organismo en tres dimensiones.
No debe confundirse la TAC con la radiología de rayos X, que  permite una visualización en dos dimensiones, pero con mucho menor detalle, debido a que las estructuras del organismo se superponen entre sí en una misma imagen, porque la radiación es emitida de forma borrosa.
Algunas de las ventajas de esta máquina son: el procedimiento no es nada doloroso, su capacidad para obtener imágenes de tejidos y huesos al mismo tiempo, no quedan restos de radiación en el paciente y la ventaja de una exploración por TAC puede evitar cirugías exploratorias.









        



                                                             
Su origen
Su creador fue el Ingeniero Goodfrey N.Hounsfield, Premio Nóbel de Medicina en 1979 “por el desarrollo de la tomografía asistida por computadoras”.Esta persona trabajaba para la discografía EMI( la de los Beatles), y En 1967 este hombre propuso la invención del escáner EMI, que sería la base para más tarde crear la TAC, cuyo funcionamiento era “crear una imagen tridimensional de un objeto, tomando múltiples mediciones del mismo con rayos X desde diferentes ángulos”.






Primera imagen tomada por una TAC.











¿Cómo funciona ?
Los  rayos X atraviesan el organismo, el cual absorbe  su energía según la densidad de los tejidos. Así, los tejidos menos densos (por ejemplo, los pulmones) aparecerán más fuertes, mientras que los tejidos más densos (como el hueso) aparecen más débiles. El ordenador utiliza toda esa información para calcular la densidad de los tejidos que son explorados, ofreciendo una imagen en dos o tres dimensiones, de los diferentes cortes transversales que la máquina haya hecho


¿Cuándo se realiza un TAC?
Los motivos más comunes por los que se usa este procedimiento son:
-Hemorragias internas o lesiones de órganos interiores.
-Diagnosticar tumores y su extensión.
-Poder estudiar patologías en la columna vertebral.
-Poder guiar intervenciones como la toma de biopsias.


Riesgos del mismo
Al igual que todo, la TAC tiene sus problemas en circunstancias como:
-Siempre existe la posibilidad de que se produzca un cáncer debido a la exposición excesiva a la radiación.
-Una exploración por TAC no puede realizarse en mujeres embarazadas, pues se expone a un riesgo potencial al bebé.
-Las madres tampoco podrán amamantar a su bebé de 24 a 48 horas después de someterse a un TAC.
-Puede haber personas alérgicas al yodo, material que se encuentra en el aparato y puede producir serios problemas, aunque los departamentos de radiología están bien preparados ante esta circunstancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario